
El libro en cuestión trata la muerte de un chico, Santiago Nassar, que ya esta muerto cuando comienza el relato. La curiosidad y lo interesante de este libro radica en la forma de narrar la historia, en la que el autor narra en forma de reportaje periodístico, haciendo honor a su título.
El autor encuentra la fórmula del reportaje, a veces, incluyendo informaciones relacionadas con la trama en forma de declaraciones, que el personaje va recogiendo en su investigación y recopilación de datos e informaciones sobre el caso. Destaca, además, la inclusión o mención de algunos de sus personajes de otras novelas escritas por él, como Aureliano Buendía (Cien años de soledad).
Se dice que es la obra más realista de Gabriel García Márquez, debido a que la historia central está basada en un hecho veraz, ocurrido en 1951. En el transcurso de la novela, que transcurre practicamente en 24 horas; el autor trata diversidad de temas, como la violencia, el honor y la fatalidad; guiada por la casualidad en algunas ocasiones.
En definitiva, un libro entretenido; para mantenerte un rato expectante antes de resolver el porqué y los mecanismos del crimen de los hermanos Vicario sobre Santiago Nassar.
2 comentarios:
ay pues yo me lo lei la semana pasada
me gusto mucho
muchisimo
hasta el final kede muy engachado
y encantado
viva aureliarno buendía
vivaaaaaaaaaaaaa
y el realismo mágico
vivaaa
Publicar un comentario